Programa tu cita
La terapia con ventosas, también conocida como descompresión miofascial, vacumterapia o cupping en ingles, se remonta a las antiguas culturas egipcia, china y del Medio Oriente. Se ha descrito como una de las intervenciones de tratamiento más antiguas y su historia se remonta al año 1500 a.C.
Consiste en la aplicación de unas ventosas con forma de copa sobre la piel (hechas de vidrio, plástico, bambú o cerámica) con las que se hace el vacío, succionando la piel y parte del músculo, de tal modo que se abren los poros, lo que favorece la circulación sanguínea y linfática. Las ventosas se pueden aplicar sobre la piel de la espalda, los hombros, el estómago, las piernas o cualquier grupo de músculos donde sea fácil colocarlas.
Hoy en día, esta técnica es utilizada comúnmente para alivio del dolor y las lesiones musculoesqueléticas como torceduras, esguinces y lesiones de espalda, entre otras patologías.
Al aplicar las ventosas sobre la piel, éstas crean un efecto de succión que, a su vez, crea un ambiente de presión negativa permitiendo la descompresión miofascial a medida que la piel entra en las copas. Mientras que la terapia de masaje utiliza presión directa para liberar la tensión, las ventosas utilizan presión negativa para levantar las fibras musculares y aumentar el flujo sanguíneo el área a tratar.
La teoría de la medicina oriental dice que cuando hay estancamiento hay dolor, de tal manera que si quitas el estancamiento eliminarás el dolor; esto es lo que la Ventosaterapia busca abordar.
Existen varios métodos de aplicación en función de los objetivos que se quieran conseguir con el tratamiento:
Ventosa fija: se fija la ventosa durante unos minutos sobre puntos específicos para tratar puntos reflejos viscerales o para tratar tensión muscular.
Masaje con ventosa: se aplica aceite o crema sobre la zona a tratar para favorecer el deslizamiento de la ventosa, realizando así un masaje circulatorio. Muy indicado para favorecer el drenaje linfático y sanguíneo logrando así eliminar toxinas.
Ventosa rápida: se coloca la ventosa sobre la espalda y se retira rápidamente a los pocos segundos. Este método se utiliza en casos de problemas pulmonares.
Sangrado con ventosa: pinchamos la zona a tratar y se coloca la ventosa provocando un pequeño sangrado. Lo que vamos a conseguir con esta técnica es disminuir la inflamación muscular.
Aumento de la irrigación sanguínea.
Aumento de la circulación linfática (disminuye edemas).
Alivio del dolor.
Aumenta el metabolismo celular.
Aumenta el oxígeno y nutrientes de los tejidos.
Hiperemia local (que desaparece en pocos días).
Liberación miofascial.
Activa el sistema inmunitario.
Depurativo (eliminación de toxinas).
Tratamiento de contracturas y rigidez muscular (efecto relajante).
Terapia antiinflamatoria y analgésica.
Reduce los síntomas de fatiga crónica y fibromialgia.
Dentro de las reacciones normales por la aplicación de la ventosa, pueden aparecer hematomas (estos hematomas son la sangre que queda cuando se rompen los capilares) o marcas circulares en la zona tratada, que desaparecerán pasados unos días (de 5 a 7).
Puede provocar ampollas en la piel si no se tiene un bueno control de la aplicación y se realiza una succión exagerada.
Como toda técnica, debe realizarla un profesional para que no surjan complicaciones.
Incluso si se consideran seguras, las ventosas no son para todos, se tiene en consideración a:
Personas con trombosis o tromboflebitis.
Personas con varices.
Personas con trastornos hemorrágicos.
Personas con fiebre o sospecha de infeccion.
Personas con heridas abiertas.
Personas con alguna fractura en la zona a tratar.
Personas que toman anticoagulantes, ya que el uso de las ventosas en estas personas les puede provocar más dolor que su propio dolor.
Si está embarazada, se recomienda evitar el uso de ventosas en el abdomen y la espalda baja.
La Ventosaterapia es una herramienta muy interesante para llevarla a cabo de forma individual o combinada con otras técnicas para favorecer la circulación, disminuir la tensión de los tejidos, la inflamación y el dolor.
Recuerda que debe ser siempre realizada por profesionales cualificados para su correcta praxis.
Si presentas algún tipo de dolor muscular o problema circulatorio contáctame, para beneficiarte de los resultados de este tratamiento.