Masaje deportivo
¿Qué es?
Como técnica terapéutica, este masaje es un método pasivo, para prevenir, tratar y recuperar una lesión, así como para manejar el exceso de carga o fatiga del sistema músculo-esquelético.
Consiste en la utilización de diferentes técnicas de masaje con diferentes fines como, por ejemplo, calentar los músculos antes de la competición, oxigenándolos y aportándoles flexibilidad. Recuperación y descarga de los músculos mediante masajes.
Cabe aclarar que este tipo de masaje está indicado no solo para deportistas sino para todo tipo de personas cuyo esfuerzo físico les haga llevar su sistema músculo-esquelético a una fatiga excesiva.
El masaje deportivo es el complemento perfecto de la terapia física y de rehabilitación. Y es que un buen masaje muscular en las zonas mayormente implicadas dentro de cada disciplina permite una recuperación completa de todo el cuerpo, así como un estado óptimo de funcionalidad y condición física para futuras competencias o sesiones de entrenamiento.
Beneficios del masaje deportivo
Disminuir la fatiga de los músculos implicados en los gestos deportivos más exigentes.
Evitar elongaciones, esguinces o micro roturas inesperadas.
Aumentar el flujo sanguíneo, la temperatura y la elasticidad muscular, especialmente para activar la circulación en las zonas de mayor tensión muscular y trabajo.
Eliminar residuos, toxinas y otros materiales de desecho.
Realinear las fibras musculares.
Relajar y estimular las fibras nerviosas, por ejemplo, para aumentar la velocidad de respuesta motora.
Mejorar la movilidad de las articulaciones.
Tipos de masaje deportivo
Masaje pre-competitivo o de calentamiento
En esta fase, el cuerpo se prepara física y psíquicamente para el esfuerzo. Así, se trata de un masaje vigorizante, enfocado principalmente en optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos.
Objetivos
Aumento de la circulación sanguínea como enriquecimiento energético.
Aumento de la temperatura interna del músculo y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, garantizando una adecuada respuesta contráctil y de tensión.
Eliminación de adherencias y mialgias localizadas.
Masaje post-competitivo o de recuperación
En esta etapa lo que se busca es relajar los músculos, reducir los espasmos musculares y facilitar la eliminación de toxinas provocadas por la competencia o sobre entrenamiento. Previamente, el deportista debió haber realizado un enfriamiento activo, consistente de la disminución del ritmo, estiramientos, hidratación y normalización respiratoria y cardíaca.
Objetivos
Disminución del estado de hipertonía muscular derivada de la actividad física intensa.
Eliminación de desechos metabólicos, favoreciendo el retorno venoso y la difusión del ácido láctico al sistema linfático.
Aumento del aporte sanguíneo.
Masaje de mantenimiento o descarga
Esta es la fase de restitución secundaria o de recuperación profunda, donde el masaje ayuda al deportista a lidiar con la carga de trabajo, así como a preparar la musculatura para la siguiente competencia.
Objetivos
Eliminar el estado de hipertonía muscular.
Mantener la elasticidad muscular.
Prevenir lesiones por repetición como tendinitis o fracturas por estrés.
Lesiones más comunes donde se aplica el masaje deportivo
Hematomas por contusión.
Contracturas.
Calambres.
Rotura fibrilar y elongaciones musculares.
Esguinces.
Tendinitis.
Distención de ligamentos.